Kaq ik

Ciudad de Guatemala

Ingredientes

    • 2 libras de pavo cortado en pedazos grandes • Media libra de tomate • 4 onzas de miltomate • 2 chiles huaques grandes • 1 chile pasa grande • 1 chile pimiento rojo grande • 6 dientes de ajo grandes • 1 cebolla mediana • 4 ramas de culantro (en este caso, por la naturaleza internacional de esta bitácora, se ha incluido el culantro o cilantro; sin embargo, la planta que se debe emplear en este caso es el samat, que crece en Guatemala. • 10 ramas de hierbabuena • 4 onzas de semilla de culantro • 4 granos de pimienta gorda o pimienta de chapa • 4 a 5 granos de pimienta de Castilla • Media onza de ajonjolí • 1 onza de pepitoria • Achiote (el necesario) • Sal (la necesaria) • Chile cobanero en polvo (para poner en la mesa).

Preparación

    • Cueza el pavo con sal y un ramo hecho con tallos de cebolla, hierbabuena y culantro en suficiente agua, tanto como para que quede cubierta la carne, previendo que habrá de hervir y una parte se consumirá. • Dore la pepitoria, el ajonjolí y los granos de pimienta y luego licúe en seco. • Para hacer el recado, ase, licúe y cuele el chile pimiento, el huaque y el pasa con la cebolla, el tomate y el miltomate, agregando las especias que doró, y licúe en seco. • Retire el ramo con el que cocinó el pavo y agregue el recado. Hierva durante 10 minutos y pruebe la sazón. No olvide poner chile cobanero en polvo en la mesa. • Cuide que su pavo no se recueza. Sirva pedazos grandes.